La función SI en Excel: qué es, cómo funciona y ejemplos prácticos

La función SI en Excel te permite realizar comparaciones lógicas entre un valor y un resultado que esperas.
Es posible que tengas el Excel en ingles, en ese caso la función que estamos tratando en este artículo debe aparecerte como IF, todo lo demas se mantiene.
Por ejemplo, puedes usar la función SI para verificar si una celda contiene un texto específico, si un número es mayor o menor que otro, o si se cumple una condición determinada.
La función SI tiene la siguiente sintaxis:
=SI(prueba_lógica; valor_si_verdadero; valor_si_falso)
Donde:
- prueba_lógica es la expresión que quieres evaluar, por ejemplo C2="Sí" o B2>100.
- valor_si_verdadero es el valor que quieres devolver si la prueba_lógica es verdadera, por ejemplo 1, "Aprobado" o una fórmula.
- valor_si_falso es el valor que quieres devolver si la prueba_lógica es falsa, por ejemplo 0, "Reprobado" o una fórmula.
En el excel lo vemos así:


Cómo puedes ver, yo tengo el Excel en ingles y las instrucciones son completamente iguales, salvo que el SI lo cambio por el IF.
La función SI puede combinarse con otras funciones como Y, O y NO para crear fórmulas más complejas y flexibles.
La función SI con Y
La función SI con Y te permite combinar dos o más condiciones que deben cumplirse para devolver un valor verdadero o falso1. Por ejemplo, si quieres saber si un alumno ha aprobado el curso, puedes usar la función SI con Y para verificar si ha obtenido una nota mayor o igual a 5 y si ha asistido al menos al 80% de las clases. La fórmula sería algo así:
=SI(Y(B2>=5;C2>=80);"APROBADO";"REPROBADO")
o si lo tienes en ingles:
=IF(AND(B2>=5;C2>=80);"APROBADO";"REPROBADO")
Donde:
- B2 es la celda que contiene la nota del alumno.
- C2 es la celda que contiene el porcentaje de asistencia del alumno.
- “Aprobado” es el valor que se devuelve si ambas condiciones son verdaderas.
- “Reprobado” es el valor que se devuelve si alguna de las condiciones es falsa.

El resultado te invito a que lo veas en tu hoja de Excel, asi como la combinación de Si con O:
=IF(OR(B2>=5;C2>=80);"APROBADO";"REPROBADO")
=SI(O(B2>=5;C2>=80);"APROBADO";"REPROBADO")
Funcion SI en Excel con varias condiciones
La función SI en Excel es una de las más utilizadas para crear fórmulas que dependen de una o más condiciones. Esta función permite devolver un valor u otro según el resultado de una prueba lógica que puede ser verdadera o falsa. Por ejemplo, podemos usar la función SI para asignar una calificación a un alumno según su nota, para calcular un descuento según el monto de una compra o para mostrar un mensaje personalizado según el valor de una celda.
Pero ¿qué pasa si queremos evaluar más de una condición en nuestra fórmula? En ese caso, podemos combinar la función SI con otras funciones lógicas como Y, O y NO. Estas funciones nos permiten ampliar las posibilidades de la función SI y crear fórmulas más complejas y flexibles.
Para usar estas funciones con la función SI, debemos colocarlas como el primer argumento de la función SI, que es la prueba lógica. Luego, debemos indicar el valor que queremos devolver si la prueba lógica es verdadera y el valor que queremos devolver si es falsa. Así, podemos crear fórmulas como estas:
- =SI(Y(B2>=5;C2>=80);"Aprobado";"Reprobado")
- =SI(O(D2>10;E2>100);"Regalo";"No regalo")
- =SI(NO(F2=0);"Disponible";"Agotado")
La función Y nos permite comprobar si se cumplen todas las condiciones que le indicamos. Si todas son verdaderas, la función Y devuelve verdadero; si alguna es falsa, devuelve falso. Por ejemplo, podemos usar la función Y para saber si un alumno ha aprobado el curso si ha obtenido una nota mayor o igual a 5 y ha asistido al menos al 80% de las clases.
La función O nos permite comprobar si se cumple al menos una de las condiciones que le indicamos. Si alguna es verdadera, la función O devuelve verdadero; si todas son falsas, devuelve falso. Por ejemplo, podemos usar la función O para saber si un cliente tiene derecho a un regalo si ha comprado más de 10 productos o ha gastado más de 100 euros.
La función NO nos permite invertir el resultado de una condición. Si la condición es verdadera, la función NO devuelve falso; si la condición es falsa, devuelve verdadero. Por ejemplo, podemos usar la función NO para saber si un producto está agotado si su stock es igual a cero.
Estas son algunas formas de usar la función SI en Excel con varias condiciones. Por ejemplo, vamos a ver la funcion si en excel con 3 condiciones.
Para ello vamos a hacer uso de un termino llamado: funcion si en excel anidada
Funcion si en excel anidada
La función SI anidada en Excel te permite evaluar más de una condición y devolver un valor u otro según el resultado de cada prueba lógica.
Para usar la función SI anidada, debes colocar una función SI dentro de otra función SI como argumentos.
En el siguiente video te lo explico, aunque támbien lo dejo reseñado en las imagen , por si no tienes tiempo de ver el video.
La función SI anidada tiene la siguiente sintaxis:
=SI(prueba_lógica1; valor_si_verdadero1; SI(prueba_lógica2; valor_si_verdadero2; valor_si_falso2))
Donde:
- prueba_lógica1 es la primera condición que quieres evaluar, por ejemplo A2<18.
- valor_si_verdadero1 es el valor que quieres devolver si la primera condición es verdadera, por ejemplo “Menor de edad”.
- prueba_lógica2 es la segunda condición que quieres evaluar, por ejemplo A2<65.
- valor_si_verdadero2 es el valor que quieres devolver si la segunda condición es verdadera, por ejemplo “Mayor de edad”.
- valor_si_falso2 es el valor que quieres devolver si ambas condiciones son falsas, por ejemplo “Tercera edad”.
- Puedes anidar hasta 64 funciones SI en Excel, pero no se recomienda hacerlo porque puede ser muy difícil de crear, probar y mantener.
- Un ejemplo de uso de la función SI anidada en Excel es el siguiente:
Supongamos que tenemos una lista de edades y queremos clasificarlas según las siguientes categorías:
- Menor de edad: si la edad es menor de 18 años.
- Mayor de edad: si la edad es mayor o igual a 18 años y menor de 65 años.
- Tercera edad: si la edad es mayor o igual a 65 años.
La fórmula que podemos usar con la función SI anidada es:
=SI(A2<18;“Menor de edad”;SI(A2<65;“Mayor de edad”;“Tercera edad”))
¿Quieres aprender a usar la función IF en Excel para crear fórmulas condicionales que te permitan tomar decisiones lógicas en tus hojas de cálculo? En este artículo te enseñaré cómo funciona la función IF, cuáles son sus argumentos y cómo combinarla con otros operadores y funciones de Excel.
La función IF es una de las funciones más populares y útiles de Excel, ya que te permite indicar una condición y evaluarla para saber si se cumple o no, y devolver un valor u otro en función del resultado. Con la función IF podrás crear fórmulas más dinámicas y flexibles que se adapten a tus necesidades.
Este artículo responde a las siguientes consultas: La función SI en Excel explicada fácilmente con ejemplos Como usar la funcion SI (IF) en Excel Excel - Función SI con varias condiciones. Tutorial en español Como usar la función IF AND OR en Excel - Tutorial Función IF en Excel Función SI en Excel explicada con EJEMPLOS Anidada Función SI en Excel función si en excel ejemplos función si excel varias condiciones función if en excel inglés función si con varias condiciones y rangos formulas condicionales en excel =si y funcion si y o excel total funciones lógicas en excel ejemplos función si anidada

Deja una respuesta